No todos los dÃas se trabaja sobre un terreno con 400 millones de años de historia bajo los pies. Pero asà fue nuestro reto al señalizar el Itinerario Geológico-Paleontológico de la Plataforma y Arrecife de Arnao, un proyecto único que nos transporta al Devónico y al CarbonÃfero, cuando Asturias era una región tropical cubierta por arrecifes de coral.
El 25 de febrero de 2010 dejamos nuestra huella en el tiempo con la instalación de 12 paneles gráficos que invitan a vecinos y visitantes a viajar al pasado más remoto de la costa asturiana.
Un paseo por el Devónico y el CarbonÃfero
Este itinerario impulsado por la Universidad de Oviedo y el Ayuntamiento de Castrillón ofrece una mirada didáctica y visual a la geologÃa de la zona, ayudando a interpretar los fósiles, formaciones y plataformas marinas que caracterizan este enclave. Nuestra labor fue convertir esa valiosa información cientÃfica en contenidos accesibles y visualmente atractivos.
Los paneles instalados muestran reconstrucciones gráficas del paisaje marino de hace cientos de millones de años, cuando la actual Arnão estaba sumergida bajo mares cálidos repletos de vida.
Señalización que conecta ciencia y territorio
En este proyecto, nuestra señalización cumple una doble función: divulgar el conocimiento paleontológico y orientar al visitante por un entorno natural complejo. Para ello, diseñamos:
Paneles interpretativos resistentes al clima costero, con protección UV y anclaje reforzado.
Gráficos ilustrativos de calidad cientÃfica, integrando información aportada por expertos en geologÃa y paleontologÃa.
Diseño accesible, con textos claros y jerarquÃa visual adaptada a todo tipo de público.
La señalización de Arnao se convierte asà en un ejemplo de cómo el diseño puede servir de puente entre el conocimiento cientÃfico y la experiencia turÃstica o educativa.

Asturias, tierra de fósiles… y de señalética especializada
Este proyecto forma parte de una red de señalización geológica y paleontológica que también incluye lugares emblemáticos como el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) o la playa de La Griega en Colunga, donde las huellas de dinosaurios despiertan la curiosidad de grandes y pequeños.
Cada uno de estos espacios refuerza la idea de que Asturias es un territorio con una historia geológica única, y que la señalización adecuada permite que esa historia se cuente, se entienda y se valore.